Ir al contenido principal

Ensayo de Atlas Ti


INTRODUCCIÓN
Atlas, ti es una herramienta muy útil que beneficia al estudiante, docente, investigadores, aquellas personas que quieran  extraer, sintetizar, codificar y analizar textos, audios, imágenes, videos, y otros formatos que le sean de su interés pueden utilizar esta herramienta.

DESARROLLO
Atlas ti tiene propiedades que ayudan a la utilización y análisis de los documentos, una de sus propiedades es la Triangulación que son múltiples métodos de recolección de datos, es decir diferentes datos, permite una cercanía a los datos desde el punto de vista del participante, tomando en cuenta el contexto para que el investigador analice y en ocasiones el investigador es sorprendido de los resultados analizados.



De acuerdo a la investigación de tesis que estamos realizando e interpretando  Atlas ti es una herramienta de análisis cualitativo que no es lineal, sino es de manera cíclica  porque la persona que está investigando puede retroceder o avanzar. En el video se mencionaba que estos análisis ayudan a describir el contenido, analizar y produce presentaciones holísticas, es decir entrega estas herramientas para poder comparar, relacionar, conectar datos empíricos.

Desde mi perspectiva y la manera que comprendí, es importante saber que dentro de Atlas ti vienen diferentes objetos más conocidos como unidad hermenéutica:

















Los Documentos Primarios serán normalmente la base de nuestro análisis, puesto que se corresponderán con nuestros datos (entrevistas, observaciones, diarios de campo, documentos y registros de información de diversa índole).

Las Citas son fragmentos de los DPs que tienen algún significado, es decir, son segmentos significativos. Podemos entenderlos como una primera selección del material de base, una primera reducción de la información (Patton, 1990).

Los Códigos suelen ser (aunque no necesariamente) la unidad básica de análisis. Habitualmente el análisis se basará en ellos. Podemos entenderlos como conceptualizaciones, resúmenes o agrupaciones de las Citas, lo que implicaría un segundo nivel de reducción de datos.

Los Memos como comentarios de un nivel cualitativamente superior, puesto que son todas aquellas anotaciones que realiza el analista durante el proceso de análisis. Podemos escribir memos analíticos en los que desarrollemos hipótesis sobre formas de codificación o relación entre códigos


Las Familias son grupos de objetos. En el caso de los documentos primarios, los códigos y las anotaciones, podemos realizar agrupaciones en unidades que el programa denomina familias y que incluirán aquellos elementos que para el analista presentan alguna característica común.

CONCLUSIÒN
ATLAS. Ti ofrece una gama incomparable de medios con los que trabajar es una Unidad Hermenéutica: el trabajo de análisis con ATLAS.ti se organiza y almacena en un único archivo que se denomina Unidad Hermenéutica. Para que quede claro, una unidad hermenéutica es al ATLAS.ti, lo que un libro de cálculo es al Excel.
Para concluir, esta herramienta nos ayuda a codificar palabras, en mi experiencia ingrese varios documentos primarios para examinar palabras y realizar un resumen, podemos observar las palabras que más veces se repiten dentro de un documento un breve ejemplo es el siguiente:

Atlas. Ti- nueva unidad hermenéutica, se da en archivo Guardar como

Agregar los documentos-Analizar-Documentos-Nuevo-Agregar documentos
Se puede seleccionar los documentos que quieras
Para agregar un documento en Atlas. Ti y trabajar con dos o más al mismo tiempo: nos vamos a la pestaña con el símbolo : 













Comentarios

Entradas populares de este blog

PORTADA DE TESIS

En esta actividad se realizo en photoshop una portada de tesis con la herramienta Texto, en la cual se pueden diseñar tipografías desde paisajes, objetos, etc para darle otra vista a las letras. EJEMPLO: Agarro una imagen- Archivo Nuevo- tomo la herramienta Texto y creo una nueva capa escribo una palabra- enter- selecciono capa texto- le doy varita mágica- en cualquier letra y selección similar- Con fx- para darle sombra, y otro tipo de función a las letras.

Indice de mujeres alfabetizadas en Chiapas

En esta actividad realizamos generadores de gráficos del INEGI 2018, utilizando filtros de los municipios que deseamos, en este caso fueron elaborados 3 graficas de los municipios de Chiapas, asi como los municipios con mayor población de mujeres alfabetizadas. Primero se hizo en Excel: ejemplo: Municipios y Mujeres, después se abre SPSS importar datos-excel-aceptar, se genran las variables y desde ahí se nos vamos a Gráficos-generador de gráficos- se arrastra la gráfica, se eligen los datos- se elige el filtro (valor). CONCLUSIÒN De acuerdo a los datos registrados en alfabetización y alfabetizados, y alfabetizadores en educación para adultos por municipio del INEGI se observa que en municipio de Chiapas hay estados con mayor índice de mujeres alfabetizadas, el máximo estado es Ocosingo con 1,039 mujeres que han podido alfabetizarse culminando algún grado de estudio. En segundo lugar podemos identificar el Municipio de las Margaritas con 809 mujeres y Palenque con ...