Ir al contenido principal



FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI
Licenciatura en Pedagogía



ACTIVIDAD 1: 
¿Qué es la Analítica del aprendizaje?

Las analíticas del aprendizaje son las aplicaciones de las ideas, tecnologías, procesos, etc., sobre el Big Data a la educación. Empezaremos por definir la palabra Big Data que se refiere a la enorme cantidad de datos que produce una serie de dispositivos, se mide en terabyte y se crean gran cantidad de velocidad. Dentro del Big Data ha características como: la escala de datos, la velocidad, la aparición de sistemas para analizarlos en tiempo real y los conjuntos de datos.
La analítica de aprendizaje son técnicas que permiten una medición, recolección, análisis y notificación de datos sobre estudiantes y su contexto, con el propósito de entender y optimizar el entorno del  aprendizaje, así mismo se puede observar al estudiantes y se ayuda al docente a responderse si realmente los alumnos han aprendido algo y como podrían mejora.
Existe ciertos pasos en las que se lleva a cabo la analítica del aprendizaje:
·         Medir las interacciones de nuestros alumnos dentro del entorno virtual de aprendizaje, debemos de tener una serie de métricas que nos permitirán generar datos educativos, es decir se establecen ciertos objetivos que ayuda al docente y al alumno para estar en una interacción.
·         Recolectar: almacenar las interacciones de los alumnos  en Logs o almacenamiento  de interacción, para guardar cuando el alumno realiza una acción, es decir se lleva acabo cuando este cumple con dos elementos a) cuando se realiza una acción  y b) que acción realiza, ejemplo si tiene un mensaje o una tarea y los guarda, o guarda menajes en foros.
·         Analizar: se realizan en dos tiempos: en visualizar datos, donde se generan graficas de los datos almacenados en el Logs, y las gráficas pueden ser lineales, de barras, etc. Y por último se concluye datos, se estudia las gráficas para intentar entender el comportamiento de los alumnos para que no ayude en el siguiente paso que es actuar.
·         Actuar: consiste en llevar acabo los paso mencionados;  a) definir objetivos y métricas, b) recolectar datos educativos, c) analizar datos recolectados y d) actuar según las conclusiones. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

PORTADA DE TESIS

En esta actividad se realizo en photoshop una portada de tesis con la herramienta Texto, en la cual se pueden diseñar tipografías desde paisajes, objetos, etc para darle otra vista a las letras. EJEMPLO: Agarro una imagen- Archivo Nuevo- tomo la herramienta Texto y creo una nueva capa escribo una palabra- enter- selecciono capa texto- le doy varita mágica- en cualquier letra y selección similar- Con fx- para darle sombra, y otro tipo de función a las letras.

Ensayo de Atlas Ti

INTRODUCCIÓN Atlas, ti es una herramienta muy útil que beneficia al estudiante, docente, investigadores, aquellas personas que quieran   extraer, sintetizar, codificar y analizar textos, audios, imágenes, videos, y otros formatos que le sean de su interés pueden utilizar esta herramienta. DESARROLLO Atlas ti tiene propiedades que ayudan a la utilización y análisis de los documentos, una de sus propiedades es la Triangulación que son múltiples métodos de recolección de datos, es decir diferentes datos, permite una cercanía a los datos desde el punto de vista del participante, tomando en cuenta el contexto para que el investigador analice y en ocasiones el investigador es sorprendido de los resultados analizados. De acuerdo a la investigación de tesis que estamos realizando e interpretando   Atlas ti es una herramienta de análisis cualitativo que no es lineal, sino es de manera cíclica   porque la persona que está investigando puede retroceder o avanzar. En el...

Indice de mujeres alfabetizadas en Chiapas

En esta actividad realizamos generadores de gráficos del INEGI 2018, utilizando filtros de los municipios que deseamos, en este caso fueron elaborados 3 graficas de los municipios de Chiapas, asi como los municipios con mayor población de mujeres alfabetizadas. Primero se hizo en Excel: ejemplo: Municipios y Mujeres, después se abre SPSS importar datos-excel-aceptar, se genran las variables y desde ahí se nos vamos a Gráficos-generador de gráficos- se arrastra la gráfica, se eligen los datos- se elige el filtro (valor). CONCLUSIÒN De acuerdo a los datos registrados en alfabetización y alfabetizados, y alfabetizadores en educación para adultos por municipio del INEGI se observa que en municipio de Chiapas hay estados con mayor índice de mujeres alfabetizadas, el máximo estado es Ocosingo con 1,039 mujeres que han podido alfabetizarse culminando algún grado de estudio. En segundo lugar podemos identificar el Municipio de las Margaritas con 809 mujeres y Palenque con ...