FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI
Licenciatura en Pedagogía
ACTIVIDAD 1:
¿Qué es la Analítica del aprendizaje?
Las
analíticas del aprendizaje son las aplicaciones de las ideas, tecnologías,
procesos, etc., sobre el Big Data a la educación. Empezaremos por definir la
palabra Big Data que se refiere a la enorme cantidad de datos que produce una
serie de dispositivos, se mide en terabyte y se crean gran cantidad de
velocidad. Dentro del Big Data ha características como: la escala de datos, la
velocidad, la aparición de sistemas para analizarlos en tiempo real y los
conjuntos de datos.
La
analítica de aprendizaje son técnicas que permiten una medición, recolección,
análisis y notificación de datos sobre estudiantes y su contexto, con el
propósito de entender y optimizar el entorno del aprendizaje, así mismo se puede observar al
estudiantes y se ayuda al docente a responderse si realmente los alumnos han
aprendido algo y como podrían mejora.
Existe
ciertos pasos en las que se lleva a cabo la analítica del aprendizaje:
·
Medir las interacciones de nuestros alumnos
dentro del entorno virtual de aprendizaje, debemos de tener una serie de
métricas que nos permitirán generar datos educativos, es decir se establecen
ciertos objetivos que ayuda al docente y al alumno para estar en una
interacción.
·
Recolectar: almacenar las interacciones de
los alumnos en Logs o
almacenamiento de interacción, para
guardar cuando el alumno realiza una acción, es decir se lleva acabo cuando
este cumple con dos elementos a) cuando se realiza una acción y b) que acción realiza, ejemplo si tiene un
mensaje o una tarea y los guarda, o guarda menajes en foros.
·
Analizar: se realizan en dos tiempos: en
visualizar datos, donde se generan graficas de los datos almacenados en el
Logs, y las gráficas pueden ser lineales, de barras, etc. Y por último se
concluye datos, se estudia las gráficas para intentar entender el comportamiento
de los alumnos para que no ayude en el siguiente paso que es actuar.
·
Actuar: consiste en llevar acabo los paso
mencionados; a) definir objetivos y
métricas, b) recolectar datos educativos, c) analizar datos recolectados y d)
actuar según las conclusiones.
Comentarios
Publicar un comentario