CONCLUSIÓN
De
acuerdo a los datos analizados por el INEGI de las 3 zonas económicas, con un
total de 3, 618,547 de población de 19 años y más con algún grado de bachillerato,
es decir en la entidad donde más se prevalece la educación media superior es en
Durango como el máximo de 644, 247
estudiantes, mientras que el mínimo es de 72, 279 estudiantes en la entidad de
Campeche, esto a nivel de las 3 zonas económicas, y la gran diferencia que se
puede observar en la gráfica, por ultimo podemos analizar el promedio de estas
13 entidades de la república mexicana con 278, 350 estudiantes.
Ahora
bien, se analizó la gran diferencia de cada una de las zonas económicas, en
primer lugar la zona Noroeste con 2, 195, 091 estudiantes que han cursado este
nivel bachillerato, el mayor índice es en Durango y el menor en Baja california
sur, tomando en cuenta las zonas donde existe diferente diversidad,
relacionamos a la zona suroeste como la 2da de las entidades (media) poblada
por estudiantes que han podido culminar sus estudios, entre ellos la entidad
con mayor número es Chiapas con 288, 346 y Oaxaca con 251,453 estudiantes menor
a las entidades suroeste.
Por
último, la zona Suroeste es la última de las entidades con bajo promedio de
estudiantes de 19 años y más con algún grado en bachillerato, Tabasco cuenta
con 222, 840 estudiantes siendo el mayor de esa zona, y con el menor se
encuentra Campeche con 72,279 estudiantes. Aunque la zona Sureste tiene 616,185
en población de 19 años o más, el nivel académico es bajo a comparación otras zonas. Comparando las 3 zonas
económicas vemos que la primera es el noreste con mayor índice de población de
21, 195, 091, la segunda zona seria el Suroeste con 807, 271 estudiantes y en
el último se encuentra el Sureste con mayor índice de rezago educativo.
Comentarios
Publicar un comentario